Análisis: Flame Over – Jugando con Fuego

Gracias a la buena salud que goza el mercado de los juegos indies o de producciones más modestas hemos podido ver el reflorecimiento de muchos géneros que estaban casi perdidos o simplemente habían sido puesto en barbecho. Hablamos de géneros como la aventura gráfica, los survival horror, o como en el caso que nos ocupa, los roguelike. Estos títulos de dificultad cruel (y para algunos injusta) y escenarios generados han vuelto a repoblar mercados digitales como el de Steam o la PS Vita.

La propuesta de Laughing Jackal es sin duda una de las más originales que he visto hasta el momento, pues se aleja de las temáticas más típicas como la fantasía o ciencia ficción, para ofrecernos el duro trabajo del bombero Blaze Carruthers; un hombre tan macho que él solo y su bigote se enfrentarán a las llamas que están arrasando un enorme rascacielos.

2015-02-27-102647

Eso sí, en otros aspectos, como el de la estructura de los niveles, Flame Over juego con las reglas del género. El enorme rascacielos esta divido en cuatro zonas diferenciadas con sus particulares dificultades, y cada una con cuatro pisos que se van generando de forma aleatoria en cada partida. Evidentemente la dificultad en cada una de estas irá aumentando, aunque la progresión es tan brutal que un servidor aun ha sido incapaz de batir los laboratorios y sus llamas químicas que se regeneran si no limpias los residuos. Esto hace que conforme subas, tu estrategia tiene que ir variando para adaptarte a estos pequeños cambios, siempre aprovechando el equipo que vas consiguiendo.

Flame-Over_PC_2015-01-20-2015-01-21-10-47-25-06

En cada pisos tendrás que apagar todas las llamas, intentando rescatar a los trabajadores y gatos que te encuentres, pues te darán más tiempo con el que superar el límite de cinco minutos que tienes por nivel, y vidas, que irás perdiendo en tu lucha contra el fuego. Algunos de estos trabajadores te pedirán además algún tipo de tarea que afrontar, como encontrar objetos o apagar ciertas máquinas.

Flame-Over_PC_2015-01-20-2015-01-21-11-56-31-23

Todos los niveles se deben afrontar de forma similar, sea de la zona q sea, aunque la escasa duración de cada uno evita que se convierta en una tarea demasiado repetitiva. Eso sí, las diferentes llamas que se ven a lo largo del juego exigirá diferentes aproximaciones, lo cual es interesante. Y una vez muerto, vuelta a empezar desde el primer piso de la zona que has elegido empezar.

Precisamente es en este punto donde encontramos el primer problema del juego. Mientras que su dificultad va subiendo, las distintas mejoras que vamos consiguiendo tanto dentro de los niveles (o sea, las no permanentes), como una vez se termina la partida (habilidades permanentes que puedes mejorar), no suponen apenas ayuda para tu lucha contra el fuego. Por ejemplo, apenas he notado tener a máximo nivel la resistencia a las llamas, principal causa de muerte del juego.

screenshot-08-1024x576

Por otro lado, el control de nuestro bombero, sin ser perfecto, es bastante fluido y cómodo gracias al uso de los dos sticks y los botones R y L, para el intercambio entre la manguera y el extintor. Es una mecánica clave que dominar y saber como emplear ambas herramientas según la forma de las llamas. Lástima que controlarlos a veces resulta un poco complejo, sobretodo cuando el fuego avanza tan deprisa en los últimos niveles. Gran pega son también las bombas de agua, una herramienta que puede significar la vida o muerte en algunos momentos y que su controlar hace que en muchos casos sean inútiles.

Aunque a nivel visual es bastante correcto para un juego de estas características, lo cierto es que es algo parco en variedad; algo que se nota especialmente en la música, que básicamente se compone de un tema en loop y que varía en el tono y ritmo según la situación. Esto es uno de los motivos que hacen que el juego se sienta un poco incompleto.

Flame_Over_Screenshot4

Flame Over no será uno de esos juegos que te rompan los esquemas y te dejen con la boca abierta. En muchos aspectos es excesivamente simplón, y le falta más contenido para llegar a cotas tan exquisitas como la de Rogue Legacy (por poner un muy buen ejemplo). Más habilidades y herramientas y un poco más de variedad en los desafíos que nos cruzamos, lo habrían en un título mucho más redondo. Sin embargo en su simplicidad radica su belleza y su propuesta puede ser capaz de atrapar durante horas, como más de una vez lo consiguió conmigo.

maxresdefault

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.